Ese decreto es contrario al artículo 52 de la constitución y sobre todo al medio ambiente y al interés nacional que debe ser la producción agrícola como el Cacao que abunda en esta zona.

Santiago, Republica Dominicana, — La Fundación Ecológica Tropical (FUNDETROP) ha emitido hoy un enérgico llamado al gobierno para que derogue de inmediato el Decreto 270-22, argumentando que la medida representa una grave amenaza para la biodiversidad y los ecosistemas del país, a la vez que despoja a los campesinos de la zona de su medio de vida, además de que viola el articulo 50 de la constitución sobre el derecho de propiedad.

En una nota de prensa, representantes de la institución expresaron su profunda preocupación por las implicaciones del decreto, que le ha otorgado a la Empresa Barrick Gold 50 mil tares de tierras de los campesinos de Sánchez Ramírez, según afirman, facilitaría la destrucción indiscriminada de recursos naturales.

«El Decreto 270-22 pone en peligro nuestros bosques, ríos y especies en peligro de extinción», declaró el presidente de FUNDETROP, Reyes Bourdierd. «Permite actividades extractivas en zonas de alto valor ecológico, ignorando los impactos a largo plazo sobre el medio ambiente y las comunidades locales».

La fundación expone los riesgos ambientales y sociales del decreto. Entre los puntos clave destacados se encuentran:

Deforestación acelerada: Como se han visto en algunos videos, el decreto abre la puerta a la tala indiscriminada de árboles, lo que aumentaría la erosión del suelo, la pérdida de hábitat y la emisión de gases de efecto invernadero.

Contaminación de fuentes de agua: Las actividades mineras y otras industrias extractivas contaminarían los escasos ríos y acuíferos que quedan, afectando el suministro de agua potable y la salud de las comunidades.

Pérdida de biodiversidad: La destrucción de ecosistemas amenazaría a numerosas especies de plantas y animales, algunas de ellas endémicas y en peligro de extinción.

Impacto en comunidades locales: El decreto afecta negativamente a las comunidades que dependen de los recursos naturales para su subsistencia, como agricultores y pescadores, la reubicación en casa de algo más de 100 metros no es una solución para los campesinos que viven de su producción y en entorno saludable con espacio de hasta más de 80 tareas de tierras.

La FUNDETROP ha instado al gobierno a entablar un diálogo abierto y transparente con la sociedad civil, incluyendo organizaciones ambientales, comunidades locales y expertos, para buscar alternativas sostenibles que promuevan el desarrollo económico sin comprometer la integridad del medio ambiente.

«Hacemos un llamado a la conciencia del gobierno y a la responsabilidad de proteger nuestro patrimonio natural para las futuras generaciones», concluyó.

La institución ambientalista hace un llamado para que hoy como nunca ante se debe trabajar junto para impulsar acciones de sensibilización y movilización para exigir la derogación del decreto y promover la protección del medio ambiente.